Ejercicio
Vamos a calcular la varianza y desviación típica de las tablas tratadas en esta entrada.
TABLA 1º | ||||
N.º de películas xi | N.º de alumnos/as (ni) | (xi – x) | (xi – x)2 | ni(xi – x)2 |
0
|
20
|
-1,46
|
2,1316
|
42,632
|
1
|
32
|
-0,46
|
0,2116
|
6,7712
|
2
|
30
|
0,54
|
0,2916
|
8,748
|
3
|
18
|
1,54
|
2,3716
|
42,6888
|
100
|
100,84
|
La varianza en este caso es:
σ2 = Σni·di2/N = 100,84/100 = 1,0084
Y, partiendo de la varianza, obtenemos su desviación típica:
σ = √( Σni·di2/N) = √(1,0084) = 1,0042
Para la segunda tabla:
Y, partiendo de la varianza, obtenemos su desviación típica:
σ = √( Σni·di2/N) = √(1,0084) = 1,0042
Para la segunda tabla:
TABLA 2ª | |||||
xi | ni | xi’ | xi’ - x | (xi’ – x)2 | ni·(xi – x)2 |
[0-2)
|
15
|
1
|
-3,12
|
9,7344
|
146,016
|
[2-4)
|
37
|
3
|
-1,12
|
1,2544
|
46,4128
|
[4-6)
|
25
|
5
|
0,88
|
0,7744
|
19,36
|
[6-8)
|
23
|
7
|
2,88
|
8,2944
|
190,7712
|
100
|
402,56
|
La varianza en este caso es:
σ2 = 4,0256
Y la desviación típica:
σ = √(4,0256) = 2,0063
Cuanto mayor es la dispersión de los datos, mayor es su varianza, y mayor es también su desviación típica. Recuerda que a mayor dispersión de datos, menos representativa es la media aritmética.
NOTA: La varianza y la desviación típica son siempre números positivos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes añadir tus comentarios. Gracias