Ir al contenido principal

Medidas de localización espacial

Desde el punto de vista económico, resulta interesante examinar los factores que influyen en la localización en una actividad determinada zona o región espacial. Estos factores son de índole muy variada, incluyendo entre otros, la disponibilidad de mano de obra, existencia y coste de materias primas y energía, transportes...

En efecto, si nos interesa investigar no sólo la posición relativa de un área sino también sus posibles ventajas respecto a la situación global, deberíamos de disponer de instrumentos capaces de describir de algún modo cuáles son las actividades económicas predominantes en ella y en que posición se hallan éstas en relación al conjunto. Este tipo de análisis nos permitiría conocer hasta qué punto un área está impulsando cierta actividad y también distinguir la riqueza relativa de las perspectivas futuras (creo que resulta evidente, por ejemplo, que de poco nos serviría que una zona fuese rica si la mayor parte de su producción dependiera de un sector que atraviesa una grave crisis).

A través de los coeficientes y cocientes de localización es posible comparar una magnitud a distintos niveles espaciales (regional y nacional, en general) extrayendo conclusiones de interés para la puesta en marcha de medidas de política regional.

La trascendencia de estos indicadores es especialmente elevada cuando consideramos simultáneamente distintos componentes de una magnitud económica (sectores o ramas económicas en general) y diferentes ámbitos espaciales (zonas o regiones que denominaremos r).

Designamos por xsr el valor del componente de s de nuestra magnitud en la zona r-ésima. En nuestro de análisis de producción nacional, asumiremos que las componentes se corresponden con los sectores económicos básicos (s = 1, 2, 3) y las zonas con comunidades autónomas (r = 1,..., 17), representando en este caso xr la producción total de la comunidad r, xs el producto nacional del sector s y x el valor total de la producción nacional.

El cociente de localización zonal Lsr cuantifica el peso relativo del sector s en la región r y su valor viene dado por la expresión

Lsr = (xsr/xs)/(xr/x)

Como consecuencia de esta definición, valores de Lsr superiores a la unidad (o al 100% si vienen expresados en términos porcentuales) indican que la localización o asentamiento de la actividad s en la región considerada supera la media nacional (esto es, el sector s se halla asentado en la región considerada)

A diferencia del indicador anterior que va asignado a cada una de las zonas, el coeficiente de localización mide la localización de una actividad en las diferentes zonas o regiones que componen el total nacional. Así, para cada actividad s se tiene un coeficiente de localización dado por la expresión:

CLs = (1/2)·(∑|(xsr/xs) - (xr/x)|


Este indicador adopta valores nulos  cuando la participación de cada comunidad en el sector coincida con su participación sobre el total nacional. En otro caso, existirá cierta concentración regional de la actividad s, mayor cuánto más se aproxime a la unidad el coeficiente CLs.

La distinción entre concentración de una actividad y especialización de una región se pone de manifiesto a través del coeficiente de especialización, dado por la expresión:

CEr(1/2)·(∑|(xsr/xr) - (xs/x)|

que compara las actividades de la región considerada con la nacional.

El valor de este coeficiente se encuentra acotado entre 0 y 1, indicando el valor nulo que la región o comunidad no se halla especializada en ninguna actividad económica concreta.

Dentro de cada región o zona, el grado de diversificación de actividades puede ser analizado a través del coeficiente de diversificación, entendido como una medida que adopta valores nulos en caso de distribución uniforme de la magnitud considerada entre los distintos sectores o actividades económicas y toma su valor máximo en el caso opuesto.
La expresión más habitual del coeficiente de diversificación es:

CDr = 1 - (∑xsr)2/n∑xsr2

Otra medida interesante, aunque no muy utilizada, es el índice cuadrático de concentración, cuya expresión para cada región o zona r viene dada por:

Ir2 = 1 - ∑(xsr/xr)2

Existen también los modelos gravitacionales y el análisis shift-share. Se utilizan en contadas ocasiones, pero si tenéis curiosidad, os lo puedo explicar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ojivas

Recibe el nombre de ojiva un gráfico que, mediante el trazado de una línea, muestra las frecuencias acumuladas de la serie. Si representa frecuencias absolutas acumuladas se llama simplemente ojiva, y si representa los porcentajes de las frecuencias relativas acumuladas se llama ojiva porcentual. Para representar una ojiva, se marcan en el eje de abscisas los valores de la variable y en el eje de ordenadas las frecuencias acumuladas. Se utiliza para representar series atemporales de frecuencia. Ejemplo Vamos a representar una ojiva de la serie correspondiente a los complementos salariales (dietas, desplazamientos...) expresados en euros de los 130 empleados y empleadas de una empresa, que aparecen reflejados en la siguiente tabla. Complementos N.º de empleados [50-60) 16 [60-70) 20 [70-80) 32 [80-90) 28 [90-100) 20 [100-110) 10 [110-120) 4 130

Polígonos de frecuencias

Un polígono de frecuencias es un gráfico que se obtiene a partir de un histograma, uniendo los puntos medios de los techos, o bases superiores, de los rectángulos. Se acostumbra a prolongar el polígono hasta puntos de frecuencia cero. Un polígono de frecuencia permite ver con gran claridad las variaciones de la frecuencia de una clase a otra. Son muy útiles cuando se pretende comparar dos o más distribuciones, ya que, así como es difícil representar dos o más histogramas en un mismo gráfico, resulta muy sencillo hacerlo con dos o más polígonos de frecuencias. La suma de las áreas de los rectángulos de un histograma de amplitud constante, es igual al área limitada por el polígono de frecuencias y el eje X. Ejemplo Vamos a construir a partir del histograma explicado en la entrada anterior , su correspondiente polígono de frecuencias. Ejemplo de polígono de frecuencias Interpretación de un polígono de frecuencias El polígono de frecuencias resume, en una sola lín

Ejemplo de tabla de frecuencia para una variable cuantitativa continua

Cuando el estudio se refiere a una variable cuantitativa continua, como el peso, la talla, velocidad, etc., o cuando tratándose de una variable cuantitativa discreta, el número de observaciones es muy grande y la cantidad de valores diferentes que toma la variable también, se recurre a agrupar los datos en intervalos. Cada uno de estos intervalos recibe el nombre de clase. Por ejemplo: En un estudio realizado sobre la estatura de cuarenta alumnos de un curso (variable cuantitativa continua, puesto que entre dos estaturas distintas puede haber un alumno que tenga una estatura intermedia), se han obtenido los siguientes resultados en metros: 1,55 1,66 1,69 1,63 1,64  1,67 1,63 1,56 1,62 1,68 1,68 1,62 1,66 1,62 1,69  1,56 1,57 1,60 1,65 1,64 1,67 1,69 1,63 1,64 1,60  1,62 1,63 1,71 1,62 1,72 1,61 1,61 1,64 1,60 1,70  1,76 1,65 1,65 1,68 1,66 Para su estudio, se procede a la agrupación de los datos en intervalos o clases. Primero se observa cuáles son los valores