Ir al contenido principal

Introducción a los números de índices

Las magnitudes económicas sufren variaciones tanto a lo largo del tiempo como en el espacio, resultando interesante en muchas ocasiones efectuar comparaciones entre sus valores.

Los indicadores utilizados habitualmente para llevar a cabo este tipo de comparaciones se denominan números índices y constituyen uno de los contenidos fundamentales de la Estadística (sobre todo, económica).

Un número índice puede ser definido como la variación relativa de una magnitud. Este concepto incluye tanto los índices temporales que se obtienen cuando analizamos variaciones entre dos periodos de tiempo, como los espaciales, referidos a comparaciones entre distintas áreas, o ciertos indicadores mixtos que combinan los dos tipos de variación. El de uso más común es el de series temporales.

La importancia de los números índices se pone de manifiesto si tenemos presente que éstos son el instrumento utilizado para estudiar la inflación, la evolución del poder adquisitivo u otra serie de cuestiones habituales en los estudios de coyuntura económica.

En el estudio de variaciones temporales, el supuesto más simple será considerar la evolución de una única magnitud. Supongamos, por ejemplo, que tenemos el convencimiento de que los costes de alimentación se han disparado en el último año y decidimos recopilar información que avale nuestras sospechas. A modo de referencia, consultamos el precio de la leche, artículo que se considera representativo por su carácter básico en nuestra dieta, y cuyos precios (observados en la primera quincena de cada año) han sido de de 0,94 euros en 2015, 0,95 euros en 2016 y 0,96 euros en 2017.

En una situación como la descrita, el instrumento que necesitamos para extraer alguna conclusión será una medida que, tomando como referencia un instante determinado, cuantifique la variación de los precios de la leche desde entonces. Aunque esta variación podría ser analizada en principio por diferencia o cociente, para que su interpretación resulte sencilla y cómoda, será conveniente medirla en términos relativos, apareciendo así el concepto de índice simple.

En general, para una magnitud X con valores de X0 y Xt en los instantes 0 y t, y la expresión It0 = Xt/X0 se corresponde con el índice simple del instante t con base en el instante 0.

Con la información disponible sobre los precios de la leche, podríamos determinar los índices de precios base 2015 cuyos valores son:

Año
Índice
Índice (%)
2015
1
100
2016
1,01
101,06
2017
1,02
102,13

Así pues, podemos afirmar que los precios de la leche fueron en 2017 un 2,13% superiores a los del periodo de 2015, mientras que los precios de 2016 han aumentado un 1,06% con respecto a los de 2015.

Se puede apreciar que la definición anterior de índice simple exige que el valor inicial sea distinto de cero.

El término instante es utilizado como sinónimo de periodo y permite distinguir los diferentes valores de X a lo largo del tiempo, cualquiera que sea la unidad de medida de éste (años, días, segundos, etc.). En consecuencia, el resultado de It0 representará las veces en que el valor actual (correspondiente al instante t) supera al de referencia (instante 0). Así valores superiores a la unidad (o a 100 si el índice se expresa en términos porcentuales) indican que la magnitud X ha aumentado del instante 0 al t, mientras que el caso contrario (It0  < 1) el valor de la misma habrá decrecido entre los dos periodos considerados.

La elección del periodo base es muy importante. Una práctica habitual consiste en adoptar como base el primer año de la serie considerada, cuantificándose las variaciones de la misma respecto a él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ojivas

Recibe el nombre de ojiva un gráfico que, mediante el trazado de una línea, muestra las frecuencias acumuladas de la serie. Si representa frecuencias absolutas acumuladas se llama simplemente ojiva, y si representa los porcentajes de las frecuencias relativas acumuladas se llama ojiva porcentual. Para representar una ojiva, se marcan en el eje de abscisas los valores de la variable y en el eje de ordenadas las frecuencias acumuladas. Se utiliza para representar series atemporales de frecuencia. Ejemplo Vamos a representar una ojiva de la serie correspondiente a los complementos salariales (dietas, desplazamientos...) expresados en euros de los 130 empleados y empleadas de una empresa, que aparecen reflejados en la siguiente tabla. Complementos N.º de empleados [50-60) 16 [60-70) 20 [70-80) 32 [80-90) 28 [90-100) 20 [100-110) 10 [110-120) 4 130

Polígonos de frecuencias

Un polígono de frecuencias es un gráfico que se obtiene a partir de un histograma, uniendo los puntos medios de los techos, o bases superiores, de los rectángulos. Se acostumbra a prolongar el polígono hasta puntos de frecuencia cero. Un polígono de frecuencia permite ver con gran claridad las variaciones de la frecuencia de una clase a otra. Son muy útiles cuando se pretende comparar dos o más distribuciones, ya que, así como es difícil representar dos o más histogramas en un mismo gráfico, resulta muy sencillo hacerlo con dos o más polígonos de frecuencias. La suma de las áreas de los rectángulos de un histograma de amplitud constante, es igual al área limitada por el polígono de frecuencias y el eje X. Ejemplo Vamos a construir a partir del histograma explicado en la entrada anterior , su correspondiente polígono de frecuencias. Ejemplo de polígono de frecuencias Interpretación de un polígono de frecuencias El polígono de frecuencias resume, en una sola lín

Ejemplo de tabla de frecuencia para una variable cuantitativa continua

Cuando el estudio se refiere a una variable cuantitativa continua, como el peso, la talla, velocidad, etc., o cuando tratándose de una variable cuantitativa discreta, el número de observaciones es muy grande y la cantidad de valores diferentes que toma la variable también, se recurre a agrupar los datos en intervalos. Cada uno de estos intervalos recibe el nombre de clase. Por ejemplo: En un estudio realizado sobre la estatura de cuarenta alumnos de un curso (variable cuantitativa continua, puesto que entre dos estaturas distintas puede haber un alumno que tenga una estatura intermedia), se han obtenido los siguientes resultados en metros: 1,55 1,66 1,69 1,63 1,64  1,67 1,63 1,56 1,62 1,68 1,68 1,62 1,66 1,62 1,69  1,56 1,57 1,60 1,65 1,64 1,67 1,69 1,63 1,64 1,60  1,62 1,63 1,71 1,62 1,72 1,61 1,61 1,64 1,60 1,70  1,76 1,65 1,65 1,68 1,66 Para su estudio, se procede a la agrupación de los datos en intervalos o clases. Primero se observa cuáles son los valores