Para representar gráficamente dos variables se utiliza el sistema de ejes cartesianos en el que cada par (x, y) se representa por un punto.
La representación gráfica resultante se denomina diagrama de dispersión o nube de puntos.
En muchas ocasiones, una nube de puntos sugiere la forma de la gráfica de alguna función conocida: una recta, una parábola, una función exponencial... Esto significa que puede existir alguna relación entre las variables. Si así ocurriese, se diría que las variables están correlacionadas.
Ejemplo
Las puntuaciones obtenidas por seis alumnos en las asignaturas matemáticas, física y literatura, vienen dadas por la siguiente tabla:
Nota en Matemáticas | Nota en Física | Nota en Literatura |
2
|
4
|
8
|
6
|
6
|
3
|
8
|
7
|
6
|
5
|
6
|
7
|
5
|
7
|
7
|
1
|
0
|
5
|
Los diagramas de dispersión reflejan la relación entre las calificaciones. Así, por ejemplo, se tienen los diagramas matemáticas-física y matemáticas-literatura:
![]() |
Diagrama Matemáticas-Física |
En el primer diagrama (Diagrama Matemáticas-Literatura), puedes observar que hay cinco puntos, cuando en la tabla aparecen seis observaciones. Se debe a que dos alumnos han obtenido las mismas puntuaciones en matemáticas y literatura.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes añadir tus comentarios. Gracias