Este término se utiliza en dos sentidos:
- El que hace referencia a un conjunto de datos numéricos clasificados y ordenados con arreglo a un determinado criterio
Es claro que no toda colección numérica constituye una estadística, ya que para ello es imprescindible que los datos se hallen ordenados sistemáticamente siguiendo un criterio. Así, la prensa habla de estadísticas de salarios, demográficas, de consumo, etc., ofreciendo unas tablas de datos en estas condiciones de ordenación sistemática.
Un ejemplo de estadística es el siguiente:
Número de hijos de 40 familias en Galdakao:
Número de Hijos |
Número de Familias |
0
|
14
|
1
|
5
|
2
|
16
|
3
|
5
|
4
|
6
|
5
|
0
|
6
|
0
|
7
|
0
|
8 o más
|
0
|
- El que hace referencia a la ciencia que estudia, analiza y ordena unos datos y, a partir de ellos, obtiene conclusiones que permiten su generalización. Dicho de otro modo, estudia esas colecciones de datos numéricos antes mencionadas, no sólo para describir el fenómeno, sino también para realizar predicciones. La estadística, en esta tarea, hace uso de las Matemáticas, y del cálculo de probabilidades, como ya veremos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes añadir tus comentarios. Gracias