Los datos de una serie estadística pueden ser representados en un gráfico. Éstos aportan una ventaja: permiten observar con rapidez el comportamiento de una serie estadística y sus principales características.
La extensa variedad de gráficos que se emplean actualmente en estadísticas de cualquier tipo, hace muy difícil una enumeración exhaustiva de los mismos. Las clases de representaciones gráficas más utilizadas son:
- Diagrama de líneas
- Diagrama de barras
- Diagrama de sectores
- Histograma
- Polígono de frecuencias
- Cartograma
- Pictograma
- Pirámide de población
Sea cual fuere el tipo de gráfico elegido para representar una serie, en él se deben contemplar las informaciones que faciliten su posterior interpretación. Las reglas básicas son:
- El título del estudio, especificando la variable que se trata.
- El tipo de gráfico utilizado.
- La unidad de medida de cada uno de los ejes.
Para la mayoría de los gráficos se utiliza el sistema de ejes cartesianos.
Al realizar una representación, la elección de la escala es importante para poder interpretar adecuadamente el comportamiento de la serie estadística.
Ejemplo
Vamos a considerar el siguiente ejemplo correspondiente al número de matrimonios habidos en un país imaginario que abarca el periodo 2010-2014:
Año | Número de Matrimonios |
2010
|
220000
|
2011
|
202000
|
2012
|
190000
|
2013
|
185000
|
2014
|
192000
|
Podemos realizar los siguientes gráficos:
![]() |
Primer gráfico de ejemplo |
![]() |
Segundo gráfico de muestra |
Mientras que en el primer gráfico se observa un discreto descenso en el número de matrimonios, debido a la escala utilizada, el segundo gráfico de muestra permite apreciar la misma situación, pero con mayor precisión, debido a que el eje vertical se ha graduado de distinta manera (mayor detalle). Esta circunstancia puede, a veces, ser utilizada para influir en la opinión de la ciudadanía. También observa que en el primer gráfico no se especifican los años en el eje de abscisas, lo que puede causar confusión.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes añadir tus comentarios. Gracias